top of page

2020, un año muy difícil para la iniciativa privada

  • Foto del escritor: YONATHAN STEVEN RODRIGUEZ TOVAR
    YONATHAN STEVEN RODRIGUEZ TOVAR
  • 13 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor: Erika varón

Fecha de publicación: 13 de mayo de 2021

Palabras clave: pandemia, empresas, retos, soluciones.







Tras calificar el 2020 como “un año muy difícil” para las empresas, Pilar Parás García, presidenta del Consejo del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), informó que fueron 903 empresas las que obtuvieron este año el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), 15 empresas menos respecto del año anterior.


Durante la inauguración del XIV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, Paras García destacó que las empresas reconocidas tienen “un compromiso real, con innovación y con creatividad, que ha cambiado la vida de las personas que la integran y la importancia de ponerlas en el centro de la responsabilidad social.


Asimismo, señaló la importancia de co-crear valor con sus grupos de interés a partir del cumplimiento de la ley, el respeto por los valores éticos, los derechos humanos y el medio ambiente, a fin de generar desarrollo sostenible e impacto en la construcción del bien común.


Recordó que en 2020, las empresas cumplieron con “un nuevo enfoque en el que se busca el bienestar de los equipos de trabajo, la inclusión social y que se minimicen las brechas de desigualdad; hemos redefinido la responsabilidad social empresarial entendiéndose como el compromiso consciente y congruente de la empresa”, dijo.


Conclusiones.


En conclusión el 2020 fue un año difícil para las empresas privadas debido a muchas empresas carecen de aspectos tales como: creatividad e innovación. sin embargo pilar paras García presidenta del Consejo del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), señalo la importancia de co-crear valor con grupos de interés, como también el respeto por los valores éticos y derechos humanos con el fin de generar un desarrollo sostenible.


Apreciaciones personales.


Personalmente considero que las empresas deben estar comprometidas para la construcción del bien común enfocándose en la responsabilidad social empresarial , pero también en el bienestar de los equipos de trabajo y la inclusión social. por otra parte tener un compromiso consiente para un mejor desarrollo colectivo e ir evolucionando.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
LINK PODCAST

https://open.spotify.com/show/3PI0mHwAVYqpu9MB0VtOlt El podcast lo realice con mis compañeros Mauricio Rangel 1520181090, María paula...

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Disfruta de la ética. Creada con Wix.com

bottom of page